Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Colección de Maderas (Xiloteca) del Instituto de Biología contiene alrededor de 3,500 tablillas de las especies arbóreas de México. El 90% de estos ejemplares está respaldado por material de herbario y apoyado por una base de datos, por lo cual es la colección de maderas de mayor valor científico y una de las más grandes de nuestro ...

  2. 5. Charlas sobre diversidad vegetal y herbarios dirigidas a maestros y representantes. Los herbarios podrían ofrecer a los maestros y padres de familia, un programa de charlas sobre diversidad de la flora nacional e importancia de los herbarios. Ello con el objeto de lograr mayor solidez en la relación museo (herbario)-escuela-hogar.

  3. Hacia 1956, Gastón Guzmán en su calidad de ayudante del Laboratorio de Botánica inicia la sección de hongos del Herbario de la ENCB, tropezando con un total desconocimiento de la flora de México. Durante más de 30 años de labor en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, el Dr. Guzmán logró dotar a la institución de la colección ...

  4. El Herbario Nacional de Costa Rica es la colección de plantas más grande y antigua del país en la actualidad, con más de 130 años de historia. Posee alrededor de 500,000 especímenes, mayormente de Costa Rica y en menor medida de otros 65 países de todos los continentes. De estas colecciones, 11,735 ejemplares se consideran históricas ...

  5. El Herbario Nacional Colombiano (COL), del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia fue fundado en 1936 por el Padre Enrique Pérez Arbeláez y posee cerca de 600.000 ejemplares, de los cuales cerca del 10% se encuentra en este recurso. La organización de los diferentes grupos taxonómicos presentes en el Herbario COL siguen a un autor con algunas modificaciones ...

  6. Regresar al inicio. Ver archivo de gob.mx. Volver a la página anterior e intentarlo de nuevo.

  7. Nuestra colección se ha incrementado a través de las colectas durante los viajes de exploración botánica dirigido a diferentes regiones del estado de Puebla y a través de la donación de ejemplares de diferentes herbarios, principalmente aledaños al Estado. Nuestro Herbario tiene las siglas HUAP y se mantiene conectado con otras ...

  1. Otras búsquedas realizadas