Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Grau Seminario. Miguel Grau Seminario es el héroe máximo de la marina peruana y diputado civilista. Comandante del monitor Huáscar y jefe de la escuadra naval. Apasionado del mar desde la infancia, desarrolló una brillante carrera militar en la marina y llegó a ser diputado. Sus aptitudes como estratega, así como su lealtad y su ...

  2. 22 de jul. de 2023 · ¿Qué hizo Miguel Grau para ser reconocido? Para empezar, Chile le declaró la guerra al Perú. Los combates subsiguientes se realizaron entre 1879 y 1883. Miguel Grau fue quien triunfó en una ...

  3. Solo con la eliminación de Grau y el Huáscar, que había actuado como una verdadera muralla móvil del Perú, los chilenos pudieron recién invadir territorio peruano, tras seis meses de iniciada la contienda. Sus restos, inicialmente enterrados en Santiago de Chile, fueron repatriados en 1890 y trasladados a la Cripta de los Héroes en 1908.

  4. MIGUEL GRAU, Contralmirante de la Armada del Perú, comandante del “Huáscar”, al caer en su torre de mando durante el Combate Naval de Angamos, el 8 de Octubre de 1879. MANUEL THOMPSON, Capitán de Fragata de la Armada de Chile, comandante del “Huáscar”, destrozado por una granada enemiga en el bombardeo de Arica el 27 de Febrero de 1880.

  5. El día miércoles 21 de mayo de 1879, el bloqueo de Iquique se mantenía como de costumbre, estos estaban a la entrada de la bahía, fuera del puerto, uno cerca de una milla y media al norte del faro de la isla de Iquique y el otro, un poco mas alejado en dirección similar. El transporte Lamar se hallaba fondeado en la rada cerca de la isla.

  6. 2. ¿Quiénes pelearon en el Combate de Angamos? ¿Quiénes fueron los héroes del 8 de octubre? Miguel Grau Seminario. Fue un marino y militar peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú.

  7. La ocasión era propicia, porque se encontraba en Santiago como representante del Perú y Ministro Plenipotenciario, don Carlos Elías que fuera dilecto amigo y compadre de Grau. El 29 de mayo el Canciller del Perú, hizo conocer a Elías los fervientes deseos del general Cáceres de conseguir la repatriación de los restos de nuestros héroes.