Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2022 · Cuando Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) escribió su obra al completo, el Romanticismo en España estaba dando paso a otros modelos estilísticos radicalmente distintos: simbolismo, realismo literario, naturalismo… Y eso sin contar que, en Europa, se encontraba totalmente sobrepasado, tanto que ya se intuían, incluso, algunas vanguardias.

  2. Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer, por su hermano Valeriano Bécquer (1862). Nace en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y muere en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Es conocido por su poesía y sus narraciones, y es un representante del Romanticismo, con influencias del romanticismo alemán.Como muchos otros artistas, Bécquer fue conocido en vida, pero hasta después de muerto no alcanzó la ...

  3. Gustavo Adolfo Bécquer, fue un autor del Romanticismo español de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En artículos anteriores ya hemos tratado en profundidad su biografía y las características más relevantes de su obra culmen, las «Rimas».

  4. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta sevillano, fue uno de los máximos representantes del posromanticismo en España. En su creación poética destacan temas como la poesía, el amor, el desengaño, la soledad y la muerte .

  5. En la obra «Rimas y Leyendas» de Gustavo Adolfo Bécquer, se pueden apreciar diversas características generales que definen su estilo literario y su contribución al romanticismo español. En primer lugar, es importante destacar la profunda sensibilidad que se desprende de cada uno de los poemas y leyendas que componen esta obra.

  6. COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL POEMA. Volverán las oscuras golondrinas es una de las más conocidas poesías del poeta español, perteneciente a su antología Rimas siendo éste, en concreto, la rima LIII (53). En esta poesía podemos ver un tema principal que recorre todos los versos y se va intensificando gracias a la anáfora o reiteración en ...

  7. Resumen. «Leyendas» es una colección de cuentos escrita por Gustavo Adolfo Bécquer en el siglo XIX. La obra consta de once relatos que mezclan elementos fantásticos con la realidad. Cada leyenda cuenta una historia diferente, pero todas tienen en común el ambiente misterioso y sobrenatural que las envuelve.