Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. episodios de diarrea aguda que cobraron entre 1,4 y 2,5 millones de vidas. Tanto la incidencia como el riesgo de mortalidad por patología diarreica son más frecuentes en los niños menores de cinco años, sobre todo entre los seis meses y los dos años de edad: aproximadamente el 85% de las muertes por diarrea ocurren en los menores de un año.

  2. Diarrea aguda y plan de hidratación A, B y C, Apuntes de Clínica Medica. Universidad del Valle de México (UVM) - Hermosillo Clínica Medica. En el documento se revisa detalladamente la deshidratación y los efectos secundarios de esta como la diarrea aguda en niños y adultos y, al mismo tiempo, se logran reconocer los diferentes planes para ...

  3. Se ha descrito la transmisión persona a persona, pero no es frecuente. Las medidas de prevención son básicamente las mismas que para las enfermedades diarreicas, como son: Lavarse las manos continuamente, especialmente antes de comer y después de ir al baño. Comer alimentos bien cocidos y en lugares de confianza.

  4. Contenido. La deshidratación se produce por la pérdida excesiva de agua y electrolitos del organismo. Si se prolonga en el tiempo, la deshidratación puede comprometer la perfusión de los órganos, provocando un estado de shock. Las causas principales de la deshidratación son la diarrea, los vómitos y las quemaduras graves.

  5. 28 de mar. de 2021 · Última edición el 28 de marzo de 2021 . Los planes de hidratación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se definen según esta entidad como un conjunto de conductas y medidas a seguir cuya finalidad es restablecer y mantener el equilibrio hidroeléctrico de un individuo. También son llamados planes de rehidratación.

  6. Situación B: uno o más signos de deshidratación, pero ninguno de gravedad. (Plan B) Situación C: signos de deshidratación grave. (Plan C) 4.- PLANES DE HIDRATACIÓN. PLAN A: Hidratación en el hogar. Prevención de la deshidratación y desnutrición. Se aplica en pacientes con diarrea aguda, sin signos clínicos de deshidratación.

  7. B. Análisis transversal de las cogniciones y conductas actuales: Incluye observaciones de las cogniciones, conductas y emociones predominantes (así como las sensaciones fisiológicas, si fuera relevante) que el paciente muestra en el “aquí y ahora” (o demostraba previamente de tener una mejoría en la terapia).

  1. Búsquedas relacionadas con el plan b y plan c como tratamiento de la eda

    el plan b y plan c como tratamiento de la edad