Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cagliostro de Vicente Huidobro: una lectura a partir de los puntos de encuentro entre Creacionismo y Montaje. María Teresa Castro. En 1931 Vicente Huidobro publicó Cagliostro, la novela-film que le valdría un premio de 10.000 dólares otorgado por The League for Better Pictures por el libro con mayores posibilidades de ser llevado al cine.

  2. ANALES DE LITERATURA CHILENA Año 9, Junio 2008, Número 9, 113 - 136 ISSN 0717-6058 NON SERVIAM O LA IMAGEN NUEVA: CAGLIOSTRO, DE VICENTE HUIDOBRO 1 Francisca Noguerol Universidad de Salamanca fnoguerol@usal.es Una nueva era comienza.

  3. Junto a su faceta como poeta y teórico del arte, en general, y de la poesía, en particular, se pueden destacar las diferentes aportaciones de Vicente Huidobro al campo de la novela, género que también intentó renovar (Mío Cid Campeador, 1929; Papá o el diario de Alicia Mir, La próxima, y Cagliostro, todas de 1934; Tres novelas ejemplares, 1935, en colaboración con Hans Arp), y, del ...

  4. Cagliostro. «Cagliostro» es una novela-film del escritor chileno Vicente Huidobro, basada en las películas expresionistas alemanas plagadas de monstruos y formas siniestras. El guión fue probablemente filmado en la primavera de 1923, aunque no hay noticias de su estreno ni se ha encontrado la película.

  5. La influencia en Huidobro de la prosa marxista es evidente si recordamos la frase que inicia poéticamente el Manifiesto comunista: “Un espectro ronda Europa: el espectro del comunismo” (2012: 31) Destaco que Vicente Huidobro se incorpora al Partido Comunista de Chile en la álgida década de 1930 en la que publica Cagliostro y previamente, en 1925, fue proclamado como candidato a la ...

  6. Download Free PDF. María Teresa Castro. En 1931 Vicente Huidobro publicó Cagliostro, la novela-film que le valdría un premio de 10.000 dólares otorgado por The League for Better Pictures por el libro con mayores posibilidades de ser llevado al cine. Este hecho marcaría las posteriores lecturas que se han realizado de la novela, siendo en ...

  7. Cagliostro. Conde Alessandro di Cagliostro ( Palermo, Sicilia, 2 de junio de 1743-26 de agosto de 1795) cuyo verdadero nombre fue Giuseppe Balsamo, hijo de una pobre familia de Palermo, cuyo padre falleció muy joven, quedando la familia a cargo de un tío, Marco, que trabajaba en las oficinas de correo de la ciudad.