Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, exploraremos la figura del último dictador de Argentina, General Jorge Rafael Videla, quien gobernó el país desde 1976 hasta 1981. Analizaremos su ascenso al poder, las políticas represivas implementadas durante su régimen y su posterior juicio por crímenes de lesa humanidad. ¡Acompáñanos en este recorrido histórico!

  2. periodo de la dictadura militar argentina bajo la presidencia del general Jorge Videla (1976-1981), marcado por el terrorismo de Estado, la política económica encabezada por el ministro José Martínez de Hoz y las disquisiciones sobre el futuro político del autodenominado “Proceso de

  3. 22 de mar. de 2021 · P oco antes de la una de la mañana del miércoles 24 de marzo de 1976, la presidenta de Argentina, María Estela Martínez de Perón, subió a un helicóptero que la trasladaría a la Quinta de Olivos, la residencia presidencial que se ubica en el norte de Buenos Aires.. Sin embargo, ya en pleno vuelo, el piloto de la nave tomó otra ruta y aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery, donde ...

  4. 26 de mar. de 2018 · Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas militares de Argentina se tomaron el poder. Un golpe de estado encabezado por el general Jorge Rafael Videla. El problema real vino ...

  5. Jorge Rafael Videla encabezó el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, sustituyendo a María Martínez de Perón por la Junta Militar de Gobierno en representación del Ejército, el almirante Emilio Eduardo Massera por la Armada y el brigadier general Orlando Ramón Agosti por la Fuerza Aérea, dando inicio al Proceso de Reorganización Nacional.

  6. 5 de jul. de 2010 · Un cuarto de siglo después de ser juzgado en los llamados Juicios a las Juntas, el ex presidente de facto de Argentina, Jorge Rafael Videla (1976-1981), habló por primera vez ante un tribunal ...

  7. Antecedentes. Jorge Rafael Videla ingresó al Colegio Militar de la Nación el 3 de marzo de 1942 y se graduó el 21 de diciembre de 1944 recibiendo el grado de subteniente de Infantería. Fue el 6.º de la promoción 73.ª sobre un total de 196 cadetes. [cita requerida] Cursó en la Escuela Superior de Guerra entre los años 1952 y 1954 y se ...