Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 2017 · Explicamos en qué consiste el Dodecafonismo y damos claves sobre cómo escuchar esta música, tomando como ejemplo fragmentos de Webern. Este sistema de compos...

  2. 1 de dic. de 2023 · Arnold Schoenberg fue un compositor austriaco del siglo XX, reconocido por su innovadora y revolucionaria contribución al campo de la música. Nacido el 13 de septiembre de 1874 en Viena, Schoenberg es considerado uno de los principales exponentes del dodecafonismo, un estilo musical que rompió con las convenciones tonales tradicionales y abrió nuevas posibilidades en la composición.

  3. El dodecafonismo -conocido también por música dodecafónica- constituyó una forma de música atonal surgida en el siglo XX, en la que no se seguía el sistema de tonalidades o tonal, sino que se utilizaban por igual y sin ningún tipo de jerarquía las doce notas de la escala cromática. Término derivado del griego dodeka, ‘doce’, y ...

  4. El dodecafonismo es un estilo de composición musical que rompió con la tradición tonal y estableció nuevas reglas y principios para la creación musical. A través de la serie dodecafónica y las técnicas de variación y transformación, los compositores dodecafónicos han explorado nuevas sonoridades y texturas, creando obras de gran belleza y complejidad.

  5. La atonalidad es el sistema musical que prescinde de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, no estando sujeto a las normas de la tonalidad. Generalmente el sistema opuesto al atonalismo no se da en llamar "tonalismo" sino «sistema tonal».

  6. 2. Dodecafonismo y serialismo. En la armonía clásica tradicional, una composición tiene un centro tonal, una nota prefijada (el tono en que está escrita) que hace de centro, y respecto a la cual las demás notas de la escala cumplen determinadas relaciones armónicas.

  7. La escala dodecafónica es una técnica musical que utiliza los 12 tonos de la escala cromática en un orden específico, sin repetirse hasta que se hayan utilizado todos los tonos en la serie. Esta técnica fue desarrollada por Arnold Schoenberg en el siglo XX y se conoce también como el sistema dodecafónico o la serie de doce tonos.