Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La superconductividad es un fenómeno cuántico que se manifiesta macroscópicamente como la pérdida de la resistencia eléctrica por debajo de una temperatura crítica, en ciertos materiales que llamamos superconductores. Otra manifestación es la expulsión del interior del superconductor de un campo magnético externo; fenómeno conocido ...

  2. 28 de jul. de 2023 · Y cambiar el mundo no es nada fácil. Aunque la superconductividad era 'bien' conocida desde 1911, el sueño de conseguir materiales que condujeran corrientes eléctricas sin resistencia ni ...

  3. DOE Explains...Superconductivity. A cube of magnetic material levitates above a superconductor. The field of the magnet induces currents in the superconductor that generate an equal and opposite field, exactly balancing the gravitational force on the cube. Image courtesy Oak Ridge National Laboratory. At what most people think of as “normal ...

  4. Clasificación de los superconductores. Estructura de la cerámica de óxido de itrio, bario y cobre, más conocida como YBCO, un ejemplo de superconductor de tipo II, no convencional y de alta temperatura. Los superconductores se suelen clasificar atendiendo a distintos criterios, que pueden estar relacionados con su comportamiento físico, la ...

  5. Ejemplos de materiales superconductores. Carbono: Funciona como material superconductor formando estructuras orgánicas como nanotubos o fulerenos, por mencionar algunos. Sin embargo, otras estructuras orgánicas del carbón, como el diamante o el granito, no lo son. Elementos puros: En esta categoría podría entrar el carbono como sustancia pura.

  6. Los superconductores además expulsan el campo magnético –efecto Meissner– lo que da lugar a fenómenos de levitación muy espectaculares. La superconductividad es una manifestación de un estado cuántico colectivo a escala macroscópica en el que los electrones se unen en una onda cuántica que se extiende por todo el material.

  7. Teoría de los superconductores. En la década de 1950, John Bardeen, Leon Cooper y J. Robert Schrieffer desarrollaron con éxito una teoría de la superconductividad, por la que recibieron el Premio Nobel en 1972. Esta teoría se conoce como la teoría BCS.La teoría BCS es compleja, por lo que la resumimos cualitativamente a continuación.

  1. Otras búsquedas realizadas