Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La edad de la inocencia (en inglés, The Age of Innocence) es una adaptación cinematográfica de 1993 de la novela homónima de 1920 escrita por Edith Wharton, dirigida por Martin Scorsese, protagonizada por Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder y producida por Columbia Pictures. 2 . La película ganó el Premio Óscar al mejor ...

  2. Estar juntos significaría, a la postre, vivir separados. En su renuncia a dar ese paso hacia una felicidad inalcanzable, ‘La edad de la inocencia’ posee varios puntos en común con ‘Lo que queda del día’ (‘The Remains of the Day’, James Ivory, 1993), otra obra maestra de ese mismo año de la que hablábamos ayer.

  3. La edad de la inocencia es una película dirigida por Martin Scorsese con Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis, Winona Ryder, Richard E. Grant .... Año: 1993.

  4. Al amable mundo de convenciones sociales estrictas en el que se mueve, aparentemente sin roces ni contrariedades, la alta sociedad de Nueva York de finales del siglo pasado, regresa de Europa la inquietante condesa Olenska. Independiente, osada, «diferente», Ellen involucrará muy pronto en su misterio a su joven primo Newland Archer y perturbará sin poder …

  5. La edad de la inocencia (título original inglés: The Age of Innocence) es una novela de Edith Wharton publicada en 1920 y que fue galardonada en 1921 con el Premio Pulitzer. 1 La acción de la novela transcurre en la alta sociedad neoyorquina de la década de 1870.

  6. Sinopsis de LA EDAD DE LA INOCENCIA. La extraordinaria historia de una gran pasión en la que subyace el conflicto entre dos mundos. Al amable mundo de convenciones sociales estrictas en el que se mueve, aparentemente sin roces ni contrariedades, la alta sociedad de Nueva York de finales del siglo pasado, regresa de Europa la inquietante ...

  7. En 1920 Edith Wharton (1862-1937), publicaba The Age of Innocence, obra en la que describe el ambiente neoyorquino del último tercio del siglo XIX, que ella conocía bien ya que en él había transcurrido su juventud. Con esta obra se convertía en la primera mujer que obtenía el premio Pulitzer (1921).