Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2012 · El ídolo de Pachacámac, dios de los temblores para las culturas prehispánicas, regresó hoy a su museo del complejo arqueológico al sur de Lima tras seis años ausente de su santuario, el más ...

  2. DICYT - El ídolo de Pachacamac, un antiguo dios inca, era un icono sagrado multicolor que fue venerado durante casi 700 años antes de la conquista española, según un estudio publicado el en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’ encabezado por Marcela Sepúlveda de la Universidad de Tarapacá (Chile).. El ídolo de Pachacamac es una estatua de madera hallada en el complejo ...

  3. 16 de ene. de 2020 · Novedades sobre el ídolo de Pachacamac. enero 16, 2020. Recientes estudios han arrojado información sorprendente sobre la pieza de madera más famosa del Antiguo Perú. Los sacerdotes hablaron alto y claro: Pachacamac no permitiría que un extranjero ingrese en su recinto sagrado. Al español no le asustó la advertencia.

  4. Desde que el poste de madera tallada, conocido como «Ídolo de Pachacamac», fuera hallado en 1938 en el edificio denominado «Templo pintado» o «Templo de Pachacamac», diversos autores han intentado explicar el significado de su compleja iconografía. El problema fue abordado desde distintas perspectivas y

  5. 16 de ene. de 2020 · El ídolo de Pachacamac está hecho de madera y había sido pintado. PLOS ONE. David Ruiz Marull. 16/01/2020 14:34 Actualizado a 17/01/2020 11:53.

  6. 6 de mar. de 2023 · La cultura chimú floreció en la costa norte del Perú, en el valle de Moche, entre los siglos XI y XV. Su capital fue Chan Chan. Al norte limitaba con Olmos (Piura) y Tumbes y al sur con Patilvinca (Lima). El Imperio chimú abarcó aproximadamente 1.000 kilómetros, siendo uno de los reinos más grandes de las civilizaciones precolombinas.

  7. 19 de dic. de 2018 · La sociedad Ychsma se desarrolló después de la caída del imperio Huari, en el período intermedio tardío y segundo desarrollo regional. El señorío Ychsma sobresalió por sus majestuosas construcciones, del templo más grande e ídolo más importante, y la vez el más tímido por todos los habitantes de la región. 2.