Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La asfixia perinatal es la que se puede presentar antes, durante o después del parto y puede producirse por causas que afecten a la madre, a la placenta y/o cordón umbilical o al propio feto. Desafortunadamente, la anoxia y la hipoxia son peligros que se presentan muy frecuentemente durante el momento del parto, por ejemplo, algunas veces, el ...

  2. Asfixia perinatal Cansino-Vega Rafael Antonio * Resumen. La mayor parte de la morbimortalidad perinatal se encuentra relacionada a trastornos hipóxicos, traumáticos, infecciosos y farmacológicos, de ellos los mas frecuentes son los asociados con la falta de oxigeno. La asfixia perinatal es una patologia grave, de etiología múltiple,

  3. Asfixia perinatal. Asfixia significa etimológicamente falta de respiración o falta de aire. Clínicamente es un síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones, que resulta en hipoxemia, hipercapnia e hipoxia tisular con acidosis metabólica.

  4. En los recién nacidos asfixiados generalmente se encuentra trombocitopenia moderada, originada por la destrucción de plaquetas, en el 22% de los casos la cuenta plaquetaria se encuentra por abajo de 100 x. 109/L. Se presenta en las primeras 48 horas de vida, y se normaliza entre los 5 y 10 días de vida.

  5. La asfixia perinatal (APN) es un incidente grave en los neonatos por la hipoxia e isquemia generalizada que oca-siona cambios bioquímicos y funcionales de carácter sis-témico, particularmente en el sistema nervioso central (SNC).1 La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un

  6. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico del Recién Nacido con Asfixia Perinatal - Ministerio de Salud – DGIESP – Componente Salud Neonatal - En proceso de aprobación en MINSA #gobpe. Saltar a contenido principal. Plataforma digital única del Estado Peruano.

  7. nacido con asfixia perinatal. Las recomendaciones cubren los aspectos de la atención clínica de recién nacidos con sospecha o confirmación de asfixia perinatal. II. Objetivo general Brindar recomendaciones informadas por la evidencia para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del recién nacido con asfixia perinatal. 2.1.

  1. Otras búsquedas realizadas