Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siempre a tu lado, Hachikō (Hachi: A Dog's Tale en inglés) es una película dramática estadounidense de 2009 basada en la historia real del fiel perro japonés Hachikō.Es una nueva versión de la cinta japonesa de 1987 Hachikō Monogatari, dirigida por Seijirō Kōyama.Escrita por Stephen P. Lindsey, fue dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer.

  2. La película forma parte de la prolífica saga transmedia Five nights at Freddy's, creada por Scott Cawthon, que incluye ocho entregas principales, varios spin-offs y una trilogía de novelas ...

  3. Antes de ti es una película dirigida por Thea Sharrock con Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis, Charles Dance .... Año: 2016. Título original: Me Before You. Sinopsis: Louisa “Lou” Clark (Emilia Clarke), una chica inestable y creativa, reside en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Vive sin rumbo y va de un trabajo a otro ...

  4. Película. Ver películas es un pasatiempo muy popular. Película es un término que proviene del latín pellicŭla y que tiene diversos usos. Su acepción más habitual está vinculada a la obra cinematográfica que suele narrar una historia escrita o adaptada por un guionista y cuya puesta en escena depende de un director.

  5. 29 de abr. de 2021 · Este verano nos vamos a Portorosso 🏖️ Disfruta del nuevo tráiler de #PixarLuca, una película Disney+ Original. Disponible a partir del 18 de junio en exclus...

  6. Elvis (película de 2022) Elvis (estilizada como ELVIS) es una película musical de drama biográfico estadounidense - australiana sobre la vida y carrera del cantante, actor y bailarín estadounidense Elvis Presley dirigida por el productor de cine australiano Baz Luhrmann, a partir de un guion escrito por Luhrman y Craig Pearce.

  7. Película de 16 mm: Gracias a Kodak, desde 1923 ya se había introducido la expresión «películas domésticas», de forma que la empresa introdujo este formato más económico como alternativa a la película de 35 mm. Con la llegada de la televisión, su uso aumentó gracias a la facilidad de transporte y los bajos costes, entre otras ventajas.