Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Breve historia del cine sueco. El cine sueco recibió su primer impulso decisivo gracias a la gran exposición de arte e industria de Estocolmo, en 1897. Fue entonces cuando se rodaron también las primeras cintas suecas. Se filmó al rey Oscar II a su llegada a la exposición, y así el monarca se convirtió en la primera estrella de cine.

  2. 1 de oct. de 2020 · Última actualización: 01/10/2020. Escandinavia está de moda, pues en la zona se crea la mejor literatura negra del momento. Pero también ha dado juego en el cine, pues de esta región del norte de Europa provienen varios de los realizadores más prestigiosos de todos los tiempos, sobre todo el danés Carl Theodor Dreyer, y el sueco Ingmar Bergman.

  3. El Swedish Film Institute (Instituto Sueco del Cine) fue creado en el 1963 por el gobierno Sueco y los organismos de la industria cinematográfica con el fin de apoyar la producción, la distribución y proyección de películas, la preservación y la promoción del patrimonio sueco y, también, para generar una promoción del cine nacional a nivel internacional.

  4. El Instituto Sueco del Cine (en sueco Svenska Filminstitutet) fue fundado en 1963 con el fin de apoyar y expandir la industria sueca de cine.El Instituto tiene su sede en el edificio Filmhuset localizado en Gärdet, una parte Östermalm, en Estocolmo.El edificio, acabado en 1970, fue diseñado por el arquitecto

  5. Por otro lado, Kapla presume que, en el apartado de películas documentales, el cine sueco está conociendo un momento de globalización, pues se están tratando temas que no tienen que ver con el propio país, sino con dinámicas sociales de culturas distantes, como ocurre en la película ganadora del Oscar al mejor documental el año pasado, Buscando a Sugarman, dirigida por el sueco Malik ...

  6. 26 de nov. de 2016 · Situada cronológicamente entre finales de la década de los diez y comienzos de la década siguiente del siglo pasado, esta Edad de Oro del Cine Sueco, ha pasado al olvido para el gran público después de que el tiempo y otros nombres que Suecia dio al cine (Bergman, sin ir más lejos) eclipsaran aquella época. Tradicionalmente establecida ...

  7. El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con la Embajada de Suecia en Buenos Aires, el Instituto Sueco y el Instituto Sueco del Cine, han organizado el ciclo Encuentro con el nuevo cine sueco, que tendrá lugar del jueves 21 al jueves 28 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín ...