Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2022 · La marea roja que mató el cultivo de Pérez y Gómez en 2019 fue uno de tantos florecimientos algales nocivos atendidos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) de Baja California, pero no aparece en los registros de vedas de la institución a nivel Federal, pese a la letalidad que generó.

  2. 29 de oct. de 2022 · Marea roja en el mundo, un problema del tamaño de más de 30 ballenas Tras realizar necropsias a nueve de los 30 cetáceos que murieron en la península de Valdés (Argentina), científicos ...

  3. 2 de jun. de 2022 · Reproducir. La marea roja en Guatemala es un fenómeno natural que se caracteriza por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno que afecta al ser humano y a los animales. Su nombre se debe a que esta alta concentración de algas poseen pigmentos que logran teñir el agua a una tonalidad rojiza.

  4. "Marea roja" es el nombre común de lo que los científicos ahora prefieren llamar "floraciones de algas nocivas". Las floraciones de algas nocivas (hab) son la proliferación repentina de una o más especies de plantas microscópicas (algas o fitoplancton), que viven en el océano y producen neurotoxinas que pueden causar efectos negativos y a veces […]

  5. 14 de may. de 2024 · MAREA ROJA. Al conjunto de organismos más abundantes que habitan en el océano y que a la vez son los de menor talla, principales productores de materia orgánica que representan el primer eslabón de la cadena trófica, se le conoce como fitoplancton.

  6. 15 de oct. de 2015 · La marea roja es un fenómeno natural el cual se caracteriza por el incremento numérico de una o varias microalgas en el agua. Las microalgas son el alimento de varias especies marinas como los ...

  7. Marea Roja. En las últimas tres a cuatro décadas se ha apreciado, a escala mundial, un aparente incremento en la frecuencia, duración, cobertura geográfica e intensidad de los fenómenos conocidos como mareas rojas y que técnicamente son denominadas Floraciones de Algas Nocivas (FAN), situación de la que Chile no ha estado ajeno.

  1. Otras búsquedas realizadas