Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro Magno nació el 20 de julio de 356 a.C en Pella (Macedonia ). Sus padres fueron el rey Felipo II y Olimpia de Epiro. Fue criado en la realeza y capacitado para ser gobernante y un gran guerrero. Tuvo como maestro al famoso filósofo griego Aristóteles, quien sin duda infundió en él interés por la filosofía, la ciencia y la medicina.

  2. 7 de jun. de 2022 · Su muerte provocó un colapso en el imperio y, con el tiempo, su desaparición. Alejandro no tenía ningún heredero legítimo: su hermano Filipo Arrideo era deficiente, uno de sus hijos, Alejandro, nació tras su muerte, y el otro, Heracles, era bastardo y siempre fue cuestionada su paternidad. Índice. Todo sobre la muerte de Alejandro Magno.

  3. 💥 La FASCINANTE Historia Completa del MAYOR CONQUISTADOR de todos los tiempos: ALEJANDRO el GRANDE y el IMPERIO de MACEDONIA 💥🛑 DOCUMENTAL Sobre uno de lo...

  4. Alejandro Magno fue el rey de Macedonia desde el año 336 a.C. Militar y educado, se dedicó de lleno a imponer su autoridad y sus ideas en los pueblos de Macedonia. Hacedor de grandes hazañas y de una gran personalidad logró conquistar territorios e imponer sus ideales de arte, política, religión y lenguaje. Biografía de Alejandro Magno.

  5. 7 de feb. de 2024 · Hijo de Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia, miembro de la familia real de Epiro, Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, nació en agosto del año 356 a.C. Escogido por su padre como futuro heredero, fue educado como tal desde su nacimiento y su formación intelectual se encomendó a Aristóteles. El filósofo despertó en el joven una gran admiración por ...

  6. 10 de jun. de 2019 · Introducción. Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos ...

  7. De qué murió Alejandro Magno. El 2 de junio del año 323 a.C., Alejandro se encontró indispuesto tras participar en un banquete organizado por un amigo. Algunos historiadores creen que alguien lo envenenó, pero otros consideran que enfermó de la fiebre del río Nilo, que sufrió una pancreatitis aguda, que murió a causa del alcoholismo y ...

  1. Otras búsquedas realizadas