Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trascendencia de la obra. Conocida simplemente como Retorno a Brideshead, esta novela trata de exponer, desde el punto de vista de su narrador, Charles Ryder, la experiencia vital de presenciar cómo las personas cercanas o los afectos dejan de estar en este plano, para ser llamados a la presencia de Dios.Sin embargo, la experiencia que vive Ryder busca enfocarse más en lo teológico que en ...

  2. 12 de oct. de 2021 · Retorno a Brideshead fue una incursión en el alma de la nostalgia desde sus primeras imágenes, cuando el capitán del ejército inglés, Charles Ryder (Jeremy Irons), es enviado, a finales de la ...

  3. El retorno de Charles Ryder a Brideshead —la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel— devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni ...

  4. Charles Ryder Retorno a Brideshead. Charles Ryder es el protagonista de la novela Retorno a Bideshead del escritor inglés Evelyn Waugh (1945) la cual versa sobre la amistad entre dos jóvenes en Inglaterra a comienzos del siglo XX, dejando ver las diferencias religiosas del momento, aspecto clave en el desarrollo de una amistad.

  5. Retorno a Brideshead es una novela épica ambientada en varios continentes a lo largo de tres décadas, entre los años 20 y 40. Su temática, en palabras del autor, es "la influencia de la gracia divina en un grupo de personajes diversos pero íntimamente relacionados". La novela incluye algunos detalles autobiográficos: Waugh se convirtió ...

  6. 15 de ago. de 2008 · Brideshead Revisited: Directed by Julian Jarrold. With Matthew Goode, Thomas Morrison, David Barrass, Anna Madeley. A poignant story of forbidden love and the loss of innocence set in England prior to World War II.

  7. Retorno a Brideshead es una novela escrita por Evelyn Waugh y publicada por primera vez en 1945. Esta obra literaria se ha convertido en un clásico de la literatura británica y ha sido aclamada por su estilo de escritura elegante y su profunda exploración de temas como la religión, la clase social y el amor.