Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jul. de 2020 · Según datos del Departamento de Policía, cerca de 350 personas han sido asesinadas en Chicago en lo que va de 2020, en un creciente aumento de la violencia con arma de fuego tras el fin del ...

  2. Ciudad de México, 22 de enero de 2019. En México, la violencia afecta a todas las niñas, niños y adolescentes sin importar su condición económica o social, pero no existe un registro estadístico efectivo que ofrezca una imagen clara e integral de este fenómeno contra la población infantil y adolescente.

  3. 27 de abr. de 2022 · En Ciudad Juárez, uno de los municipios que vivió más violencia durante la década pasada, la tasa de suicidio pasó de 8,9 en el año 2010 a casi 12 en 2017.

  4. Según este reporte, CIDEM refiere que la violencia contra la mujer en la ciudad de La Paz durante las gestiones 2008, 2009 y parciales 2010 alcanza a 64.803 denuncias, cifra que viene a ser el 29% del total de denuncias en el país, 8 de estas cifras los más altos índices de violencia intrafamiliar y de pareja, la víctima es la mujer, esta violencia se presenta con mayor incidencia en ...

  5. 27 de jun. de 2020 · La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres. Es atentar contra su integridad, libertad y dignidad. Algunos tipos de la violencia que se ejercen en contra de ellas son física, sexual y/o psicológica. La violencia de género en México ha existido desde tiempos inmemoriales ...

  6. Prevalencia de la violencia laboral entre mujeres trabajadoras en la Ciudad de México. Los datos de la encuesta permiten obtener la prevalencia de los distintos tipos de violencia laboral experimentados por las mujeres de esta muestra a lo largo de sus vidas laborales y durante el último año (ver Tabla 7).

  7. 1 Respecto al uso del término violencia, escrito con mayúscula y antecedido del artículo la, también en mayúscula, es importante explicar que hace referencia al período comprendido entre 1946 y 1966, que recoge el proceso de violencia bipardista liberal-conservadora, que antecedió a un nuevo tipo de violencia producto del surgimiento de las guerrillas.