Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ureasa (EC 3.5.1.5) es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco. La reacción ocurre de la siguiente manera: (NH 2 ) 2 CO + H 2 O → CO 2 + 2 NH 3

  2. El test de ureasa es una prueba de laboratorio que se utiliza para identificar algunos tipos de bacterias, a través de la detección de la actividad de una enzima, llamada ureasa, que las bacterias pueden o no poseer.

  3. El objetivo del presente estudio es validar el test rápido de ureasa para el diagnóstico de Helicobacter pylori en pacientes con sangrado digestivo por úlcera péptica tomando como prueba de oro al estudio histológico.

  4. El método ideal de diagnóstico primario para la infección por Hp es la endoscopía la cual permite la obtención de biopsia para cultivo, prueba rápida de la ureasa, reacción en cadena de la polimerasa y el análisis histológico.

  5. La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea a dióxido de carbono y amoniaco. Se encuentra principalmente en semillas, microorganismos e invertebrados. En las plantas, la ureasa es un hexámero –consiste en seis cadenas idénticas- y se encuentra en el citoplasma.

  6. La ureasa es la enzima bacteriana que permite su supervivencia en el ambiente hostil dado por la acidez gástrica, al romper la urea en dióxido de carbono y amoniaco , llevando a un aumento en el pH del microambiente de la bacteria a nivel gástrico (29).

  7. 22 de oct. de 2021 · La prueba de ureasa es una prueba bioquímica que detecta la fermentación alcalina de la orina (urea) con la producción resultante de amoníaco por microorganismos. La fermentación de la urea se produce en presencia de la enzima “ureasa”, lo que da como resultado dos moléculas de amoníaco y dióxido de carbono.

  8. www.wikiwand.com › es › UreasaUreasa - Wikiwand

    La ureasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco. La reacción ocurre de la siguiente manera:

  9. 1 de dic. de 2016 · La ureasa es una metaloenzima que requiere dos modificaciones postraduccionales importantes, dependientes de la hidrólisis de GTP y consisten en una carbamoilación en un residuo de lisina y la ...

  10. En la presente revisión se compila y discute la información científica actual referente a la función de la ureasa en las plantas; además, se aborda su función catalítica, distribución, influencia del pH en la hidrólisis de la urea y Ni como cofactor en su activación.

  1. Otras búsquedas realizadas