Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. laburéis. lacaré. Llegué lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  2. La palabra llegue, pronunciada con vocal tónica en la primera "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  3. La palabra LLEGUE se separa en sílabas: lle-gue, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de llegue aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  4. La palabra Llegué lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la segunda "e". Llegué es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica. A su vez, se debe tener en cuenta que este análisis no indica si es una palabra que presente algún ...

  5. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  6. Del lat. plicāre 'plegar'. 1. intr. Alcanzar el fin o término de un desplazamiento. 2. intr. Durar hasta época o tiempo determinados. Sin.: durar, extenderse. 3. intr. Dicho de una cosa o de una acción: Venir por su orden o tocar por su turno a alguien. Sin.: seguir, suceder.

  7. llegue ¿lleva tilde? Análisis de silabas. Se escribe correctamente: lle - gué. Descripcion de la palabra, Por qué va con tilde. Palabra aguda que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico con vocal tónica en la segunda "e". Explicación. La palabra llegué, con vocal tónica en la segunda "e", Lleva tilde.