Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Breve Historia de los Museos Virtuales. 26 octubre, 2020. 00:00. 00:00. Al examinar los artículos que surgieron de la primera conferencia de Museos y la Web, celebrada en Los Ángeles en 1997, se puede observar que los museos ya estaban adoptando con entusiasmo el nuevo modelo digital, inaugurando los primeros «museos virtuales» en línea ...

  2. 23 de may. de 2024 · The Beatles. La banda de rock británica se formó en 1960 en Liverpool. Dos años después, definió los miembros con los cuales alcanzaría la fama mundial: John Lennon, Paul McCartney, Geroge Harrison y Ringo Starr. The Beatles se transformó en el grupo musical con mayor éxito en la historia de la música popular.

  3. 20 de may. de 2024 · 3 julio, 2021. 00:00. 00:00. Hace unos años, durante un foro abierto acerca del desarrollo de estudios sobre visitantes de museos, Eilean Hooper-Greenhill señalaba que se estaba produciendo un gran cambio; se estaba pasando de «pensar en los visitantes como un público masivo indiferenciado, a comenzar a aceptar a los visitantes como ...

  4. 10 de may. de 2024 · Y denso. Y nada fácil. Hablamos de Breve historia del ferrocarril español, un montaje con título de oposiciones que ya pasó en 2022 por el Centro Dramático Nacional y que ha vuelto esta ...

  5. 8 de may. de 2024 · En "Breve historia de todas las cosas", Ken Wilber desentraña la complejidad del universo, tejiendo la sabiduría de la ciencia, la filosofía y la espiritualidad para ofrecer una comprensión integral de la realidad. Con una prosa elocuente y perspicaces reflexiones, Wilber nos lleva en un cautivador viaje a través del tiempo y la conciencia ...

  6. 7 de may. de 2024 · Disney+ estrena una versión restaurada por el equipo de Peter Jackson, que hoy se ve como una exhibición de talento. Los Beatles, en el estudio durante la grabación de 'Let It Be' en enero de ...

  7. Hace 5 días · Rebecca Smethurst. Breve historia de los agujeros negros. BLACKIE BOOKS, 2024. Texto: CÉSAR PRIETO. Los libros de divulgación científica siempre tienen algo atrayente. Quizá porque, al igual que cualquier otro texto narrativo, manejan personajes fascinantes, sus tramas avanzan bien templadas y su intriga es manifiesta.