Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gran ironía de la historia que se nos presenta en The Social Network yace en el propio Zuckerberg, la persona que se encargó de crear la red social más grande del planeta que, según lo que...

  2. En definitiva, La red social se erige como una de las mejores del 2010, que tendrá mucha aceptación por el gran público, pero que, como ya ha pasado con todos los anteriores films de David Fincher (y que podemos volver a comparar con Nolan), su nivel comercial no mengua en ningún momento su calidad artística.

  3. Leer críticas de La Red Social, dirigida por David Fincher. Año: 2010. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre La Red Social, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de La Red Social.

  4. 9 de ago. de 2011 · La discapacidad emocional de quienes mueven los hilos de las nuevas formas de relación social nos revela que ′tras la mayor maquinaria jamás creada para hacer amigos′ no hay más que ′una cósmica soledad′ -como dice Jordi Costa en el resumen del año que publica el diario El Paí­s-.

  5. 19 de oct. de 2010 · Un filme como ‘La red social’ (‘The Social Network’) era cuestión de tiempo que viera la luz. Y es una suerte que lo haya hecho de mano del guionista Aaron Sorkin y del cineasta David Fincher.

  6. Crítica de la película: La red social (The social network) Rara vez lo hago, pero ayer fue uno de esos días en los que sentí ganas de sentarme frente a una gran pantalla y ver el estreno: « La red social » (por cierto, el cine estaba más lleno de lo habitual).

  7. A Sorkin le intrigaban particularmente las contradicciones internas de Mark Zuckerberg: un hombre joven que muestra cierta torpeza social y sin embargo idea una forma brillante de transformar las bases del impulso social humano en un código informático pionero.