Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. la educación es la transformación de un mundo desigual e injusto en uno ético y profundamente solidario. La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas.

  2. 6 de dic. de 2019 · Resumen: En este artículo se expone la práctica y el pensamiento político pedagógico de Paulo Freire, destacando sus principales categorías acerca de la educación liberadora como respuesta a la práctica bancaria de la educación, la importancia del papel que asume el docente como militante político y el acto de estudiar como acto de ...

  3. Paulo Freire fue profesor de historia y de filosofía de la educación en la Universidad de Recife, hasta 1964. Su interés por la educación de los adultos, en un país como Brasil, que urgentemente precisa de ella, se despertó hacia 1947 y empezó sus trabajos en el Nordeste, entre los analfabetos.

  4. Paulo Freire La educación como práctica de la libertad é Qué significa educar, en medio de las agudas y dolorosas transformaciones que están viviendo nuestras sociedades latinoamericanas, en esta segunda mitad del siglo xx? Paulo Freire nos contesta diciendo que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre

  5. - Principales contribuciones que Paulo Fre i r e ha efectuado la educación. - Puntos de encuentro que se visualizan entre la obra de Paulo Freire y otros autores en los diversos campos de especialización profesional.

  6. Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire Selección del corpus La obra freireana elegida para el análisis ofrece un panorama multifacético. Abarca sus obras centrales, pero también diversas etapas de la biografía intelec-tual, y por lo mismo de su producción en contextos variados.

  7. En ese contexto, surge la denominada educación crítica de Paulo Freire y su concepto de educación transformadora y/o liberadora. Pretende explicar, analizar, comprender las prácticas educativas vigentes, y a la vez generar e implementar otras formas de educación que nazca de la lectura “crítica” de la realidad para permitir a los