Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos.

    • English

      Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como...

    • PDF

      Estas tradiciones alcanzan un momento cúlmine en Rousseau,...

  2. Para él, los sistemas políticos basados en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la sociedad burguesa (término que fue uno de los primeros en utilizar). Incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general y alienación.

  3. Revista de Filosofía Volumen 68, (2012) 29 - 52. ROUSSEAU. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN JEAN-JACQUES ROUSSEAU *. Jorge Vergara Estévez Universidad de Chile vergaraestevez@gmail.com. Resumen: Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada.

  4. 3 de feb. de 2022 · Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico suizo francófono, que cuestionó las estructuras sociales y políticas de su época. Sus aportes en el campo de la filosofía, la política y la educación han sido considerados claves en el devenir social e histórico de las sociedades modernas de ...

  5. Hay más: pudiendo este mismo gobierno subdividirse, en ciertos respectos, en otras partes, una administrada de un modo y otra de otro, cabe el que estas tres formas combinadas den por resultado una multitud de formas mixtas, cada una de las cuales es multiplicable por todas las formas simples.

  6. Llegados a este punto Rousseau nos dice que el poder ejecutivo puede ser desempeñado por un número mayor o menor de miembros. y esto se traduciría en las tres formas distintas de gobierno que son: Democracia, aristocracia y monarquía. El soberano 58 RUBIO-CARRACEDO, José. Ciudadanía y democracia: el pensamiento vivo de Rousseau. Biblioteca

  7. Una de las perspectivas más influyentes en la filosofía política es la teoría del contrato social de Jean-Jacques Rousseau. Según Rousseau, el gobierno ideal es aquel en el que el poder reside en el pueblo y se ejerce a través de la voluntad general.