Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «coartada» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Argumento de inculpabilidad de un reo por hallarse en el momento del crimen en otro lugar. 2. f. Pretexto, disculpa.

  2. La separación por sílabas de la palabra coartada es: co-ar-ta-da. Esta palabra tiene un hiato. Hiato: La secuencia de vocales oa forma un hiato. Este es un hiato simple que aparece debido al encuentro entre dos vocales abiertas (o y a). Otras palabras en el diccionario:

  3. 1. tr. Limitar o no conceder enteramente algo. Coartar la voluntad, la jurisdicción. Sin.: cohibir, limitar, restringir, constreñir, contener, refrenar, sujetar, reducir. Ant.: permitir, autorizar, dejar. Conjugación de coartar. Formas no personales.

  4. tr. Limitar, restringir, no conceder una cosa completamente, sobre todo un derecho o una voluntad: coartaron nuestro derecho a la huelga. Intimidar: su gesto adusto me coarta. 'coartada' aparece también en las siguientes entradas: testificación - verosimilitud. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'coartada' en el título:

  5. La coartada es una justificación o un argumento que permite desvincular a una persona de un determinado hecho. El concepto suele utilizarse con referencia a aquello que alude un individuo para demostrar que no es el autor de un cierto delito.

  6. 5 de feb. de 2023 · Coartado es el participio del verbo coartar, que se refiere a restringir, limitar o impedir la libertad o acción de alguien. Por otro lado, una coartada era un acuerdo entre un esclavo y su dueño para obtener la libertad en condiciones específicas.

  7. Coartada, en derecho penal, es la ausencia justificada del lugar en que se ha cometido un crimen. [1] Por tanto, su existencia implica la imposibilidad de la participación activa del imputado en aquellos crímenes en los que la presencia física es un elemento esencial para determinar la culpabilidad.