Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ansía lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  2. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", sería: ansia.

  3. 1. f. Congoja o fatiga que causa en el cuerpo inquietud o agitación violenta. Ant.: tranquilidad, despreocupación. 2. f. Angustia o aflicción del ánimo. 3. f. náusea. Sin.: náuseas, angustia, basca, arcada2. 4. f. anhelo. Sin.: anhelo, deseo, afán, apetencia, codicia, berretín. cantar en el ansia.

  4. ¿Lleva Tilde Ansía? Reglas de Acentuación para Ansía. Ansía se puede escribir tanto con acento como sin acento. Cuando una palabra puede ir acentuada o sin acentuar, hay que tener en cuenta que su significado varía de forma considerable, es muy habitual en las conjugaciones verbales por ejemplo:

  5. La forma correcta de escritura es ‘ansias‘, con s, y corresponde a una ‘sensación de malestar estomacal cuando se sienten ganas de vomitar’: Tengo ansias así que mejor voy al baño. Después de la gan comilona sintió ansias inmediatamente.

  6. ansiar. 1. 'Desear con ansia'. Hoy se acentúa como enviar (→ apéndice 1, enviar ). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/ansiar, 2.ª edición (versión provisional).

  7. 1. f. Sentimiento o estado de ánimo causado por algo que inquieta, aflige o atemoriza. A menudo referido al amor insatisfecho. Ú. frec. en pl. c1240-50 Alexandre (ms. O s.