Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El huaylarsh o huaylas es una música folclórica peruana. Es una danza festiva de siembra o cosecha de la parte meridional de los Andes centrales peruanos. [1] Posiblemente se originó durante el Virreinato para efectos de las trillas de cereales o de los cultivos de papas, que involucran el sentido del amor y verdor. [2]

  2. La provincia de Huaylas es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú. Limita al norte con la provincia de Corongo, al este con las provincias de Sihuas y Pomabamba, al sur con la provincia de Yungay y al oeste con la provincia del Santa.

  3. El huaylas o huaylarsh es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino . Es parecido al huayno . Sumario. 1 Huaylas antiguo. 1.1 Zonas geográficas. 1.2 Etimología. 1.3 Origen. 1.4 Generalidades. 2 Huaylas moderno. 2.1 Tema del huaylas moderno. 2.2 Vestuario. 2.3 Coreografía. 3 Fuentes. Huaylas antiguo.

  4. 1 de ene. de 2022 · El Huaylarsh o El Huaylas es una de las danzas más representativas de nuestro folklore y la más icónica del Valle del Mantaro, en la región Junín, razón por la que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2005. ¡Conozcamos un poco más de ella!

  5. 5 de ago. de 2018 · Con una extensión de 40,627 km, el Callejón de Huaylas es un amplio valle andino abierto entre dos importantes cadenas de montañas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Inicia en la Laguna Conococha a 4,100 metros sobre el nivel del mar y termina en el Cañon del Pato.

  6. ¿Qué es el Huaylas en Perú? El Huaylarsh o El Huaylas es una de las danzas más representativas de nuestro propio folklore y la más icónica del Val del Mantaro, en la zona Junín, razón por la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación dentro del año 2005. ¿Qué características tiene el Huaylas?

  7. 5 de feb. de 2024 · 12:35 pm. El huaylarsh ha emergido como un fenómeno cultural de alcance nacional, trascendiendo nuestras fronteras y capturando la atención de todo el país. Para los habitantes de Huancayo, esta danza es motivo de profundo orgullo, constituyéndose como un referente ineludible para la identidad del Valle del Mantaro.

  1. Otras búsquedas realizadas