Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La danza yaku raymi de Colta se practica en la Región Ayacucho, provincia Paucar del Sara Sara, distrito de Colta, caserío Chiqchipampa. Es una danza mágico ritual de veneración al agua y a la tierra. Por tener una fecha casi fija se le considera como fecha permanente.

  2. 21 de ago. de 2019 · Interpretada solo por varones, esta danza de origen ancestral y cubierta de un aura mística, establece una conexión entre los seres humanos y las fuerzas de la naturaleza. Lea también: Tarapoto celebra su 237 aniversario y cautiva con sus exuberantes atractivos.

  3. 24 de feb. de 2017 · La danza yaku raymi de Colta es una danza que se origina en el departamento de Ayacucho, provincia de Paucar del sara sara, distrito de Colta, en el caserío de Chiqchipampa. Representa una de las actividades ceremoniales que se realizaba en el mes de septiembre en honor a los dioses tutelares llamado Yaku Raymi.

  4. 21 de ago. de 2019 · El Yaku Raymi o ‘Fiesta del agua’ es una evento que se lleva a cabo en Ayacucho (distrito de Carmen Salcedo, provincia de Lucanas). Consiste en la limpieza de las acequias antes de la temporada...

  5. La danza “YAKU RAYMI” de Colta se practica en el sur de la región Ayacucho. Es una danza Mágico ritual de veneración al agua. En su estructura coreográfica es imprescindible, la limpieza de la acequia y el pagapu a los cuatro suyos realizado por los apusuyus y pongos.

  6. Yaku Raymi en Ayacucho. El Yaku Raymi, voces quechuas que traducidas quieren decir “fiesta del agua” es una importante y ancestral celebración que se lleva a cabo en el departamento de Ayacucho en distritos como Carmen Salcedo principalmente. Se trata en sí de la limpieza de las acequias, antes de la venida de las lluvias que deben tener ...

  7. El yaku raymi es una fiesta pomposa en homenaje al agua en las comunidades de Andahuaylas. Que actualmente continúa latente en muchas de las comunidades campesinas con sus características peculiares como el altarniyuq que deben armar altares con banderas peruanas en los descansos y lugares asignados por el varayoq.