Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra.

    • Los Waru Waru

      Por esos años sabíamos poco, o nada, de los geniales...

  2. 5 de mar. de 2024 · Waru Waru: La ancestral técnica agrícola que protege los cultivos del impacto del cambio climático. por Incas Paradise 5 marzo, 2024 Deja un comentario. En la maravillosa región de Puno, en el sur del Perú, el conocimiento ancestral está resurgiendo para reavivar áreas verdes que enfrentan los estragos causados por el cambio climático.

  3. El waru-warus es una técnica agrícola desarrollada por los quechuas en América del Sur antes del surgimiento del Imperio Inca. Está fechada alrededor del año 300 A.C. La técnica ha sido revivida en 1984, en Tiawanaco, Bolivia y Puno, Perú.

  4. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  5. 10 de feb. de 2024 · Lima, 10/02/2024, 02:20 p.m. Desde el cielo parecen enormes geoglifos en forma de círculo, pero en realidad son la huella de una técnica prehispánica que los campesinos han rescatado para enfrentar...

  6. 18 de ago. de 2013 · Por esos años sabíamos poco, o nada, de los geniales sistemas de producción pre inca, llamado WARU WARU (palabra quechua), SUCACOLLOS (palabra Aymara) o CAMELLONES (termino en ingeniaría) Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra ...

  7. en.wikipedia.org › wiki › Waru_WaruWaru Waru - Wikipedia

    Waru Waru is an Aymara term for the agricultural technique developed by pre-Hispanic people in the Andes region of South America from Ecuador to Bolivia; this regional agricultural technique is also referred to as camellones in Spanish.