Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santuario de Wari Willka o Warivilca. Ubicado en el Anexo de Huari, a 6 km al sur de Huancayo en el distrito de Huancán, provincia de Huancayo. Wariwillka significa antiguo santuario o...

  2. Huarihuilca o Wari-Willka es un yacimiento arqueológico del Perú, de la era prehispánica, cuya construcción principal es un santuario o adoratorio. Está ubicado en el valle del Mantaro, a unos 6 km al sur de la ciudad de Huancayo, en el anexo de Huari del distrito de Huancán, provincia de Huancayo, departamento de Junín, y a 3150 m s.n.m.

  3. El Santuario de Wariwilca era el lugar de adoración del dios Wanka y donde se le realizaban diferentes sacrificios. Si bien este sitio está relacionado con la cultura Huanca, muchos atribuyen la construcción a la cultura Wari; esta habría sido edificada por el años 800 y 1200 de nuestra era. Respecto a su papel en relación con el culto al ...

  4. Un historiador español que visito Wari Vilca en 1550 llego a señalar que en el interior del santuario se podían observar tres o cuatro arboles de molle. Algunas personas piensan que los dos molles que actualmente se divisan en el lugar son los que vio el historiador español. Sin embargo, no existen nada que pueda reafirmar esta teoría ...

  5. Se ubica en el distrito de Huancán. Wariwillca significa antiguo santuario o adoratorio, proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo, remoto y willka = santuario, adoratorio. Wariwillca es un yacimiento arqueológico, cuya construcción principal es un santuario o adoratorio, surgió en el período del Horizonte Medio, bajo influjo de los ...

  6. 5 de mar. de 2015 · Huancayo y el santuario de Warivilca que debes conocer (FOTOS) Uno de los lugares más representativos de la cultura Wari, ubicado en Huancayo. Se le denomina “manantial sagrado”, alberga ...

  7. El Museo de Sitio de Warivilca exhibe restos arqueológicos de la cultura wanka, como cerámica, líticos, collares y cráneos deformados. Se ubica en la plaza central de Huari, a 50 m del santuario de Wariwillka, y está administrado por el INC.

  1. Otras búsquedas realizadas