Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los tapices Wari que datan de aproximadamente 500 a 900 años d.C. se encuentran entre los textiles más finos del mundo. Su excepcional calidad no sólo reside en su belleza estética sino en el contenido iconográfico.

  2. 10 de may. de 2021 · “Las vestimentas originales fueron encontradas durante el proceso de excavación,” señalo Micaela Älvarez, Directora de Huaca Pucllana. De esta forma revaloramos y rescatamos niveles de habilidad técnica y expresión artística de la actividad textil, pilar fundamental de esta cultura prehispánica.

  3. La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales regiones peruanas de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

  4. La textilería Wari es una forma de arte ancestral que destaca por su belleza estética, significado simbólico y habilidades técnicas avanzadas. Los tapices Wari son testigos silenciosos de una sociedad antigua y nos permiten conocer más sobre la cultura, las creencias y la cosmovisión de los Wari.

  5. Predominaron el rojo, azul brillante, amarillo, dorado y el blanco. Además de los tapices, elaboraron fajas, bolsos, los uncos o camisones sin mangas. Las evidencias de la textilería de la cultura Wari han sido halladas en diversos lugares del territorio peruano.

  6. 8 de abr. de 2021 · Los wari desarrollaron una importante y rica elaboración de diversos textiles que fueron, de hecho, de influencia Tiahuanaco y Nazca, especialmente con los tapices, siendo esta la especialidad, aunque también fabricaran bolsos, fajas, camisones sin mangas (Ponchos) y uncos.

  7. Los khipus wari presentan al menos tres estilos: lazo y ramal, colgante y entorchado. En los khipus de lazo y ramal, las cuerdas colgantes se anclan directamente a un lazo que se forma con una cuerda separada más gruesa que la cuerda principal.