Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de dic. de 2020 · Wuchereria bancrofti es un gusano que pertenece al filo Nematoda, por lo que tiene la forma cilíndrica característica. Son de pequeño tamaño y se alojan en el interior de los vasos linfáticos del huésped. Recibe su nombre en honor a dos científicos muy reconocidos: Joseph Bancroft y Otto Wucherer.

  2. Características. Patología. Tratamiento y prevención. Trivial. Enlaces externos. Wuchereria bancrofti. Apariencia. ocultar. Wuchereria bancrofti es un parásito nemátodo, causante de la parasitosis humana llamada filariasis linfática y transmitida por varias especies de mosquitos.

  3. Wuchereria Bancrofti es un parásito nemátodo, causante la filariasis linfática. Es transmitida por varias especies de mosquitos. Su nombre fue dado por razón de los científicos Otto Wucherer y Joseph Bancroft- La enfermedad afecta a más de 120 millones de personas, principalmente en África, Sudamérica y otros países tropicales y subtropicales.

  4. Filariasis por Wuchereria bancrofti es el único tipo de filariasis linfática presente en las Américas. La infección se transmite a través de mosquitos infectados y se asocia con síntomas agudos y crónicos que pueden conducir a la desfiguración, y, en consecuencia, a la exclusión social y el estigma.

  5. The causative agents of lymphatic filariasis (LF) include the mosquito-borne filarial nematodes Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, B. timori An estimated 90% of LF cases are caused by W. bancrofti (Bancroftian filariasis).

  6. Wuchereria bancrofti is a filarial (arthropod-borne) nematode (roundworm) that is the major cause of lymphatic filariasis. It is one of the three parasitic worms, together with Brugia malayi and B. timori , that infect the lymphatic system to cause lymphatic filariasis.

  7. La filariasis linfática es producida por (alrededor del 90% de los casos), Wuchereria bancrofti, la Brugia malayi o B. timori. La transmisión se realiza a través de mosquitos. Las larvas liberadas por el mosquito migran a los linfáticos, donde se convierten en helmintos adultos con forma filamentosa en 6 a 12 meses.