Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. Desde la antigüedad la rabia ha sido descrita y clasificada, primero como una acción relacionada con las fuerzas sobrenaturales y, posteriormente, como una enfermedad virulenta transmitida por el contacto con animales infectados, principalmente el perro.

  2. La rabia es una zoonosis de etiología viral que cuando afecta al hombre le produce una encefalomielitis aguda, siempre mortal. Ocupa el décimo lugar entre las enfermedades infecciosas mortales. En el presente trabajo se aborda la etiología, patogenia, epidemiología, diagnóstico, medidas profilácticas y tratamiento de la rabia.

  3. www.cfsph.iastate.edu › Factsheets › esRabia - CFSPH

    La rabia es una enfermedad neurológica de los mamíferos, casi siempre mortal, una vez que se desarrollan los signos clínicos. Los humanos generalmente se infectan cuando son mordidos por un animal infectado o expuestos a su saliva o a tejidos del sistema nervioso central (SNC).

  4. La rabia es una virosis zoonótica que afecta al sistema nervioso y que se puede prevenir administrando una vacuna. Una vez que aparecen los síntomas clínicos, es mortal en prácticamente todos los casos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos.

  5. La patogenia de la rabia empieza con la penetración del virus rábico al cuerpo de un animal susceptible, generalmente por la mordedura de un animal rabioso, y de este punto, el virus progresa

  6. Victoria Frantchez*, Julio Medina†. Resumen. La rabia es una zoonosis de causa viral que provoca una encefalitis aguda y progresiva invariablemente fatal, causante de unas 60.000 muertes anuales. La mayoría de los casos humanos se reportan en África y Asia, pero su distribución es mundial.

  7. La rabia es causada por un virus neurotrópico de cadena ARN negativa perteneciente al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae, orden Mononegavirales. La especie causante de rabia en las Américas es el Lyssavirus RABV con 11 variantes antigénicas.