Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Autor: MOCCA. En Perú, Alianza CAFE y MOCCA están promoviendo el uso de la vetiveria para el tratamiento de las aguas mieles del café, las cuales representan un 25% de la carga contaminante de la poscosecha.

  2. 24 de Julio de 2020. El proyecto Alianza CAFE, bajo el enfoque de Agricultura Climáticamente Inteligente, está utilizando la vetiveria (vetiveria zizanioides), una planta herbácea, para el tratamiento de las aguas mieles en el café en las zonas de Tocache, Moyobamba en la región San Martín, y Tingo María en Huánuco.

  3. 16 de oct. de 2023 · Según Patricia Tello (coordinadora de Medio Ambiente de Alianza Café), unos 12 m2 de vetiveria, sembrados en un espacio de 4 x 3, (equivalente a 365 matas), pueden tratar las aguas mieles que resultan de lavar 40 quintales de café, la producción promedio de una finca de unas 2 hectáreas.

  4. 20 de oct. de 2023 · Usar este pasto es fácil, barato y sobre todo efectivo. Según Patricia, unos 12 m2 de vetiveria, sembrados en un espacio de 4 x 3, lo que equivale a 365 matas, pueden tratar las aguas mieles que resultan de lavar 40 quintales de café, la producción promedio de una finca de unas 2 hectáreas.

  5. Manual del culivo de café en el VRAEM ÍNDICE 1. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO 2. MANEJO DEL CULTIVO DE CAFÉ 3. COSECHA Y POST COSECHA DEL CAFÉ 1.1. Producción de plantones de café. - Elección de variedad - Instalación y manejo de vivero 1.2. Instalación de plantones de café en campo deiniivo. - Selección de terreno - Preparación y ...

  6. Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) Guía Técnica para el Cultivo del Café 1a ed. Heredia Costa Rica. 2011: ICAFE-CICAFE 72 p. ISBN 978-9977-55-041-4 1. Cultivo-Café 2. Variedades 3. Semilleros 4. Almacigales 5. Manejo 6. Conservación de Suelos 7. Nutrición 8. Plagas y enfermedades. I Título Instituto del Café de Costa Rica

  7. Esto debido a que el crecimiento vegetativo, ocurre durante la mayor parte de la vida de la planta; y pudiera estar intercalado con el crecimiento reproductivo. El café, su desarrollo vegetativo puede considerarse (formación de raíces, ramas, nudos y hojas) en tres etapas: Germinación a trasplante (2 meses).