Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    hurgado
    Buscar sólo urgado

Resultado de búsqueda

  1. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  2. A la palabra urgado le falta una H. La palabra urgado no existe en Español. La palabra urgado contien hache. La manera correcta de escribirla es HURGADO. Es fácil caer en el error de omitir la letra h, ya que en la mayoría de los casos no se pronuncia, es decir, es muda.

  3. Definición de Hurgado, descubre el significado y todas las acepciones que tiene Hurgado también puedes ver su etimología, su categoría gramatical, como es Hurgado en otros idiomas y refranes donde aparece la palabra Hurgado.

  4. Hurgar. Esta sí es la forma correcta, y posee los siguientes significados: Agitar o sacudir objetos en el interior de algo. Ejemplo: Hurgó entre los cajones, dejando todo desordenado. Revolver entre varias cosas. Ejemplo: Hurgaba entre la basura en busca del billete premiado. Tocar (de llegar con la mano).

  5. hurgar(De origen incierto, probablemente del lat. vulgar *furicare < lat. fur, ladrón.) 1. v. tr., intr. y prnl. Remover una cosa con las manos, los dedos o con un instrumento, en especial en un hueco o cavidad siempre se hurga la nariz; hurgó en el cajón de la mesilla de noche hasta que encontró el anillo. 2. v. tr. e intr. Curiosear, fisgonear no ...

  6. Hurgar. El verbo hurgar, derivado del latín vulgar furicāre, hace referencia a remover, agitar o batir algo en el interior de otra cosa. El concepto puede emplearse para aludir a escarbar o revolver o a tocar con los dedos o las manos. Por ejemplo: “El joven comenzó a hurgar en la basura ante la mirada de los vecinos”, “Voy a hurgar en ...

  7. hurgar. escarbar, revolver, remover, menear, manosear, rascar, tocar, fisgar, curiosear, fisgonear, husmear, indagar, profundizar; inquietar, roer, desazonar, escocer