Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de mar. de 2020 · En la sierra peruana, muchas historias, mitos y leyendas son contadas a los niños. Una de esas es la leyenda del Ukuku, o el hombre osos. Este recibe su nombre porque oso en el lenguaje quechua es Ukuku o Ukumaria. Esta historia pertenece a los mitos y leyendas de Anchas, pueblo ubicado en Perú.

  2. www.losandes.com.pe › 2019/05/03 › el-ukukuEl Ukuku – Los Andes

    3 de may. de 2019 · El origen del Ukuku se encuentra en la mitología andina: se trata de una criatura nacida de la unión de una mujer con un oso de anteojos, de los que hereda su sabiduría y fuerza, respectivamente.

  3. El hijo del oso, es el nombre genérico que se le da a un héroe dentro del folklore latinoamericano, europeo y asiático de una leyenda de la que existen más de 300 variantes en 20 idiomas; entre ellas muchas en español y en lenguas quechuas.

  4. kokocusco.blogspot.com › 2013 › 09Historias de Ukukus

    22 de sept. de 2013 · El Ukuku es un personaje mitológico presente de manera icónica en las danzas y festividades del Cusco, representa al Oso andino de anteojos, personaje que genera tanto picardía como temor, parte innegable de nuestra rica herencia en tradiciones folklore y cultura.

  5. Ukukus: donde se unen el pasado y el futuro. Cada año en el mes de junio, al sur de la ciudad de Cusco -Perú- se realiza la fiesta popular Señor del Qoyllority. Para esta celebración, miles de personas de las comunidades de la región ascienden al valle de Sinaqara, al pie del glaciar Qolquepunku, a 4.600 m de altura.

  6. Conocido también como ukuku (vocablo quechua) u oso de anteojos, el oso andino es parte importante de la cosmovisión tanto andina como amazónica. Se les considera mediadores entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y los indígenas Matsiguenga lo consideran el creador de la vida, el Maeni.

  7. 12 de ago. de 2011 · Ukukus (Alpaca negra – Símbolo del agua) La máscara negra o con colores oscuros, es la máscara de los Ukukus, que al igual que los Collas, representan a la alpaca, pero en este caso a la alpaca negra, la cual a su vez, simboliza el agua.