Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura inca dejó un gran legado arquitectónico e histórico. Cada rincón cusqueño representa las costumbres, tradiciones y prácticas de los antepasados que aún se mantienen vigente. ¡Conoce su pasado milenario y lo que dejó la gran cultura inca visitando Cusco!

  2. Los incas intercambiaban bienes y servicios a través del trueque, usando productos como cacao, conchas marinas y textiles como medio de intercambio. El trueque permitía a los incas obtener los productos que necesitaban sin depender únicamente de su propia producción.

  3. Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas, se empleó el comercio de trueque y el intercambio, que consiste en el cambio que hace un individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez, necesita.

  4. Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo.

  5. 20 de abr. de 2024 · La cultura inca, civilización inca o cultura incaica (a veces también escrito inka) fueuna de las culturas precolombinas de mayor extensión de América. Esta civilización regía un poderoso imperio en Sudamérica, centrado en los Andes centrales, cuando llegaron los conquistadores españoles en 1532.

  6. En este artículo presentamos un estudio de caso donde el trueque es actualizado como parte de la memoria social del pueblo indígena Kokonuco y donde su interpretación desborda el dominio exclusivo de la economía; una idea ya planteada por los sociólogos Marcel Mauss y Max Weber.

  7. El comercio en la época de los incas era un sistema complejo y organizado que abarcaba diferentes formas de intercambio. El trueque, la mita, el uso de tributos y la moneda inca, el tupu, formaban parte esencial de la economía y sociedad inca.

  1. Otras búsquedas realizadas