Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Unificar y estandarizar la guía de práctica clínica de Traumatismo Encefalocraneano en niños en el personal de salud, brindando orientación basada en evidencia; favoreciendo en una atención oportuna, segura y costo

  2. El trauma craneoencefálico (TCE) es una patología médico-quirúrgica caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la cabeza generando un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y sus vasos sanguíneos.

  3. Descargar PDF 1 / Páginas. Artículo anterior Volver a la web. Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aqu ...

  4. En el 2010 las muertes evitables (traumatismos y envenenamientos) fueron la tercera causa de muerte en hombres y sexta en mujeres en Chile. Siendo el grupo de 20 a 39 años el más afectado. De todas las causas de muerte del grupo de muertes evitables, los accidentes y caídas representaron el 57,2% del total [2].

  5. Las lesiones primarias (fracturas, contusiones, laceraciones y lesión axonal difusa), debidas básicamente al impacto y a los mecanismos de aceleración-desaceleración y movimientos relativos del encéfalo respecto al cráneo, ocurren según el concepto clásico de forma inmediata al traumatismo. Las lesiones secundarias.

  6. El traumatismo encefalocraneano moderado es un grupo de pacientes muy heterogéneo y su mortalidad puede llegar hasta 15%, por lo que el término moderado debería ser reemplazado por traumatismo encefalocraneano potencialmente grave.

  7. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa más frecuente de muerte por traumatismo, así como la primera causa de mortalidad e incapacidad en jóvenes (15 % son debidos a accidentes de tráfico, siendo ésta causa de muerte en el 75 %).