Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una intervención quirúrgica oportuna y precisa en manos de cirujanos experimentados produce generalmente mejores resultados en el manejo de las mismas. A continuación, exponemos la metodología para un tratamiento apropiado de las lesiones vasculares abdominales. Desarrollo Localización anatómica.

  2. El trauma vascular puede ser penetrante, ce-rrado o iatrogénico. La mayor parte de los ca-sos de trauma vascular abdominal son pene-trantes, y fatales en 20 - 40% de los casos. El 60% de los pacientes con trauma aórtico, el 30% con herida de cava y el 50% con herida de arteria ilíaca, mueren antes de llegar al hos-pital.

  3. La experiencia en trauma vascular civil desde los años 60 documenta un aumento relativo de trauma vascular cervical, tórax y abdomen, siendo la causa el efecto menos deletéreo de armas de fuego civiles y el aumento de lesiones por arma blanca, lo que produce menos daño vascular.

  4. Control de daños en el trauma vascular abdominal El presente escrito muestra las aplicaciones del control de daños en el manejo de pacientes con traumatismos vasculares abdominales. Este artículo es un consenso que sintetiza la experiencia lograda durante los últimos 30 años en el manejo del trauma, cirugía general y cuidado crítico

  5. Los vasos abdominales comprenden las dos cavidades: peritoneal, los mesen-téricos y retroperitoneal, grandes vasos y portales. El flujo sanguíneo es muy alto, la incidencia de trauma vascular abdominal es la tercera parte de las lesio-nes vasculares, las cuales representan el 15% de todas las lesiones. Los meca-

  6. Introducción. Las lesiones vasculares intraabdominales se encuentran entre las más letales que puede sufrir un paciente traumatizado, además de ser de las más difíciles de tra-tar; siempre representan un desafío para el cirujano de trauma.

  7. institutovascular.cl › wp-content › uploadsTRAUMA VASCULAR

    Los signos menores pueden plantear la necesidad de un estudio angiográfico. En el caso de cavidades cerradas, como el tórax o el abdomen, el diagnóstico es menos obvio y debe sospecharse por los signos sistémicos de pérdida de volumen, de hemotórax o de distensión abdominal.