Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Personajes. Principal. Secundarios. Escenario. Análisis. Ediciones. En compilaciones. En antologías. Referencias. El trompo. Apariencia. ocultar. El trompo es el título de un cuento del escritor peruano José Diez Canseco. Es considerado uno de los cuentos más logrados de la narrativa peruana. Publicación.

  2. 31 de may. de 2015 · Con los trompos se juega a los quiñes, a rajar al chantado y sacarle hasta la contumelia que en, en lengua faraona, viene a ser algo así como la vida. ¡Cuántas veces su trompo, disparado con su fuerza infantil, había partido en dos al otro que enseñaba sus entrañas compactas de madera, la contumelia destrozada!

  3. RESUMEN DE EL TROMPO. - Jose Diez Canseco -. El tesoro del protagonista del relato es un trompo, hermoso y pulido, hecho de naranjo al cual le había adaptado un clavo filoso y brillante como las espuelas de los gallos de pelea de su criadero.

  4. cuento - el trompo – de josÉ diez canseco (resumen) Por la acera de la Alameda de los descalzos iba Chupito, era un zambito de diez años con dos ojazos, largas pestañas y una jeta burlona. Chupitos le decían así desde que lo encontraron sus amigos en la botica San Lázaro pidiendo cura para sus chupitos.

  5. EL TROMPO (José Diez Canseco) LOCALIZACIÓN: José Diez Canseco es un personaje reconocido a nivel nacional por sus cuentos y sus novelas. Es un autor peruano nacido en la capital del Perú, Lima, el 6 de octubre de 1904 y fallecio el 4 de marzo de 1949. Es conocido como el precursor del realismo urbano del Perú.

  6. 9 de ago. de 2016 · TEMA DE CLASE : El Criollismo. José Diez Canseco. El trompo. II.- CAPACIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.- Capacidades de Área Aprendizajes Esperados Reconoce las características del Criollismo en la obra de Javier Diez Canseco. Organiza la información del Criollismo. Identifica a los personajes del cuento “El trompo”.

  7. Fue así que elegimos el cuento “El trompo”, de José Diez Canseco, para reflexionar, crear y sobrellevar la terrible problemática social de la violencia familiar. En el caso de este texto, aprovechamos la conversación literaria para abordar la violencia familiar.