Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tauromaquia (del idioma griego ταῦρος, taūros 'toro', y μάχομαι, máchomai 'luchar') la define la RAE como 'el arte de lidiar toros', [1] tanto a pie como a caballo. Sus antecedentes se remontan a la Edad de Bronce. [2]

  2. 2 de feb. de 2022 · Te explicamos qué es la tauromaquia, su historia, las manifestaciones culturales que abarca y por qué es criticada. La tauromaquia es una tradición ancestral típicamente española.

  3. 6 de mar. de 2024 · Tauromaquia: lo que ocurre en el cuerpo del toro antes de morir Los estudios demuestran que el animal sufre tanto por el daño físico como por el estrés al que es sometido en el ruedo. ¿Podemos seguir justificando el abuso animal en nombre del entretenimiento o la cultura?

  4. La tauromaquia es la disciplina que consiste en mantener una especie de contienda con un toro. Un hombre, de a pie o a caballo, molesta al animal para enfurecerlo y luego demuestra su destreza esquivando sus embestidas. Por lo general la práctica culmina con el asesinato del toro.

  5. La construcción del mito romántico de Goya por los escritores franceses del siglo XIX, alimentado por los tópicos definidores del carácter nacional hispano –como la afición a las truculentas corridas de toros–, se encuentra en deuda con la Tauromaquia.

  6. 10 de oct. de 2018 · La tauromaquia es el regalo cultural de estos pueblos a la humanidad. Porque la UNESCO nos recuerda que la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, y que precisamente esta diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad, que debe preservarse en beneficio de todos.

  7. Cuarta edición de las culturas del toro en los museos estatales, un proyecto de investigación, documentación y difusión del patrimonio cultural vinculado con la Tauromaquia, a partir de una selección de piezas de las colecciones de los museos estatales

  1. Otras búsquedas realizadas