Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La adolescencia es la etapa comprendida entre los doce o trece años, la pubertad, hasta la adultez, tardía para Hall, entre los 22 y 25 años. Hall describe a la adolescencia como un período de de “tormenta e ímpetu”, términos extraídos de una etapa de la literatura alemana idealista, revolucionario, sentimental, apasionado y trágico.

  2. El concepto de adolescencia, tal y como hoy lo conocemos, aparece en 1904 de la mano de Stanley Hall. Sin embargo, es la sociedad la que determina los valores para esta etapa de la evolución humana. Feixa distingue cinco grupos de culturas que establecen los valores para la adolescencia según las épocas.

  3. Según la teoría de Hall, la adolescencia es un período de transición desde la infancia hasta la edad adulta, marcado por cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Estos cambios son tan significativos que Hall los consideró como una forma de “repetición” de la evolución de la especie humana.

  4. 20 de sept. de 2012 · G.Stanely Hall (1844-1924) elaboró una teoría psicológica de la adolescencia basándose en la teoría de la evolución de Darwin; estableciendo una conexión entre el punto de vista filosófico y el científico. La ley de la recapitulación afirma que durante el desarrollo, el organismo pasa por distintas etapas que se ...

  5. RESUMEN. La adolescencia se presenta como un tema abierto a la investigación y objeto de preocupación para padres, educadores e instituciones públicas. Hay diver-sas ciencias que se ocupan de su estudio desde enfoques diferentes y en oca-siones contradictorios.

  6. sobre la adolescencia, que la caracterizan como una etapa necesariamente conflictiva, convulsa y destructiva. Para ello, se analiza la teoría de Granville Stanley Hall sobre la adolescencia, así como la interpretación de esta teoría por parte de Arnold Gessel. Tanto Hall como Gessel sustentan sus tesis en un

  7. 4 de jun. de 2021 · Hall sintió que la adolescencia debería considerarse una fase del desarrollo biológico. Los cambios biológicos de la pubertad, como los cambios hormonales, el crecimiento físico y el crecimiento neurológico, explican parte de la tormenta y el estrés del período de la adolescencia.