Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El carbunclo azul (título original: The Adventure of the Blue Carbuncle) es uno de los 56 relatos cortos sobre Sherlock Holmes escrito por Arthur Conan Doyle. Fue publicado originalmente en The Strand Magazine y posteriormente recogido en la colección Las aventuras de Sherlock Holmes .

  2. El carbunclo azul. [Cuento - Texto completo.] Arthur Conan Doyle. Dos días después de la Navidad, pasé a visitar a mi amigo Sherlock Holmes con la intención de transmitirle las felicitaciones propias de la época. Lo encontré tumbado en el sofá, con una bata morada, el colgador de las pipas a su derecha y un montón de periódicos ...

  3. El carbunclo azul es una una de las historias cortas del personaje Sherlock Holmes. Fue escrita por Sir Arthur Conan Doyle y publicada dentro de la colección Las aventuras de Sherlock Holmes. El doctor Watson llama a Sherlock Holmes para desearle una feliz navidad y encuentra a su amigo estudiando…

  4. El carbunclo azul (título original: The Adventure of the Blue Carbuncle) es un cuento de misterio escrito por el autor escocés Sir Arthur Conan Doyle cuyo protagonista es el gran detective Sherlock Holmes. El cuento fue editado por primera vez en la edición de la revista londinense The Strand de…

  5. Aventuras de Sherlock Holmes (1909) de Arthur Conan Doyle. traducción de anónimo. El carbunclo azul. Argentina . artículo enciclopédico . metadatos. Descargar como. Nota: Se respeta la ortografía original de la época. EL CARBUNCLO AZUL.

  6. La aventura del carbunclo azul (1892) (“The Adventure of the Blue Carbuncle”) Originalmente publicado en The Strand Magazine (enero 1892); The Adventures of Sherlock Holmes. (Londres: George Newnes Ltd, 1892, 307 págs.)

  7. “El carbunclo azul”, publicado en 1892 en la revis-ta mensual inglesa The Strand Magazine, es una buena puerta de entrada al universo de Sherlock Holmes y a sus particulares y sorprendentes métodos. Holmes reci-be, por una serie de casualidades, un viejo sombrero de un desconocido, y al analizarlo (únicamente como en-