Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lugares turísticos de Sechura. 2.1. 1. El Templo San Martín de Tours. 2.2. El Museo Etnológico. 2.3. 3. Los Manglares de San Pedro. 2.4. 4. El Desierto de Sechura. 2.5. 5. Estuario de Virilla. 2.6. 6. Yerba Blanca. 2.7. 7. Salinas de Ramón. 2.8. 8. Circuito Illescas. 2.9. 9. Las Lagunas de Ramón y Ñapique. 2.10.

  2. ¿Por qué visitar Sechura? Principales Lugares Turísticos de Sechura para visitar. 1. Iglesia San Martín de Tours; 2. Museo Etnológico de Sechura Piura; 3. Los Manglares de San Pedro de Vice; 4. Desierto de Sechura; 5. El Estuario de Virrila; 6. Oasis Yerba Blanca; 7. Circuito de Illescas; 8. Restaurantes en el Centro de Sechura

  3. Piura. (5.0) Ofrece espectaculares escenarios como el Médano Blanco. Ideal para vivir la adrenalina. Además, tiene un área rica en fauna y flora de una belleza alucinante. Es una árida meseta con escasa vegetación que comprende varias lagunas intermitentes.

  4. En esta oportunidad te daremos a conocer cuatro lugares que puedes visitar en un fin de semana. Virrilá. El Estuario de Virrilá, es parte de un complejo de humedales, único sobre el desierto sechurano. Es de origen marino, pero ocasionalmente recibe agua dulce del Rio Piura durante tiempo de lluvia.

  5. 24 de jul. de 2022 · Sechura es una ciudad del noroeste del Perú, situada a unos 50 km al sur de Piura en pleno Desierto, por ello es conocida también como la “Capital de la Arena”. Conoce algunos de los atractivos turísticos que te ofrece esta ciudad. 1 Templo San Martín Tours. Templo de Sechura.

  6. Leer más. El Desierto de Sechura desierto costero ubicado en la región Chala o Costa, al sur-oeste del departamento de Piura. De norte a sur, presenta una longitud máxima de unos 150 Km.; de este a oeste, el desierto de Sechura tiene una anchura máxima de unos 100 Km., comprendidos entre las estribaciones de la cordillera Occidental, una ...

  7. 22 de nov. de 2016 · 1. Templo San Martín de Tours. Joya arquitectónica de la época colonial, su construcción demoró 50 años, fue bendecida por el Arzobispo de Lima Ilustrísimo Dr. Pedro Jóse Barroeta en 1778. Debajo de la iglesia existe una red de túneles. 2. Museo Etnológico.