Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tubérculo ilíaco se encuentra en la cresta ilíaca, aproximadamente 5 cm posterior a la espina ilíaca anterior superior. Este artículo revisa la anatomía y función de la cresta ilíaca. Puntos clave sobre la cresta ilíaca. Cuestionario de la tabla. Definición.

  2. La articulación sacroilíaca es una articulación sinovial formada entre el ilion del hueso coxal y el sacro de la columna vertebral. Las articulaciones sacroilíacas izquierda y derecha, junto con la sínfisis del pubis y la articulación sacrococcígea, componen las articulaciones de la cintura pélvica.

  3. 22 de feb. de 2024 · Descripción general. Articulaciones sacroilícas. La sacroilitis es una afección dolorosa que afecta a una o ambas articulaciones sacroilíacas. Estas articulaciones se encuentran en el punto de unión entre la parte inferior de la columna vertebral y la pelvis.

  4. La cresta pectínea se continúa anteromedialmente con la cresta del pubis y posteromedialmente con la línea arcuata del ilion. Estos tres reparos anatómicos, junto con el promontorio del sacro, forman la línea terminal , una línea que delimita el estrecho superior de la pelvis, que es una superficie plana imaginaria que separa la pelvis ...

  5. 1 de ago. de 2003 · ANATOMÍA DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA (ASI) La cintura pélvica forma la base del tronco. Asimismo, constituye el sostén del abdomen y lleva a cabo la unión entre los miembros inferiores y el tronco. Se trata de un anillo osteoarticular cerrado compuesto por tres piezas óseas y tres articulaciones. Las tres piezas óseas son:

  6. El dolor está causado por enfermedades de la articulación sacroilíaca (articulación del hueso sacroilíaco). Estrictamente hablando, hay dos articulaciones que juntas forman la conexión entre el hueso sacro y el hueso ilíaco. El término médicamente correcto es articulación sacroilíaca (ASI).

  7. En la articulación sacroilíaca, el cierre de la forma se consigue a través de la configuración de las superficies articulares interconectadas, junto con el "acuñamiento" dorsocraneal del sacro en el hueso ilíaco y las crestas y ranuras complementarias de las superficies articulares de las articulaciones sacroilíacas (Vleeming et al. 2012 ).