Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La odontología en la Antigua Roma se desarrolló durante las primeras partes de la historia romana, [1] posiblemente debido a la llegada de un médico griego llamado Arcagato. Las herramientas quirúrgicas orales de la Antigua Roma incluían el torno dental, cinceles, palancas para huesos, y fórceps para dientes y muñones.

  2. La Odontologìa en el imperio romano (primera parte). 19 de septiembre de 2017. En el año 450 a.C. se formó una comisión de magistrados para redactar un código legal para la nación, conocido más tarde con las leyes de las doce tablas.

  3. Aunque es una disciplina que ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, sus orígenes se remontan a la antigua Roma. En la Roma antigua, la odontología estaba en manos de barberos y cirujanos, quienes se encargaban de extraer los dientes y tratar las enfermedades bucales.

  4. Los antiguos romanos inventaron el uso de narcóticos durante la cirugía dental. Estas herramientas se utilizaron para tratar afecciones como el dolor de muelas y para extraer dientes. En la Antigua Roma se creía que la causa de las condiciones que requerían tal tratamiento era un « gusano dental ».

  5. fundamentosestomatologia.blogspot.com › 2010 › 06Romanos: Odontologia en Roma

    Mucho de lo que sabemos de la Odontología romana, procede de los escritores satíricos, entre los cuales se destacaban Marcial y Juvenal. Los romanos tenían en gran estima la higiene bucal y a pesar de no tener jabón, usaban el agua para lavarse.

  6. La antigua Roma dedicaba cuidados especiales a la higiene bucal. Tras las comidas, era habitual usar mondadientes (dentiscalpium). Por lo general, consistían en un palillo de madera, una pluma o una astilla de algún material que se pudiera utilizar fácilmente para este propósito.

  7. transparente.med.ucc.edu.ar › 04 › HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-uccHISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

    1. Introducción. Es preciso, para estudiar la historia de un arte y de una ciencia, según un método. científico riguroso considerar dos períodos en su evolución: un primer período práctico, más o. menos empírico, más o menos metafísico, y un Segundo período, científico, en el cual la.