Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de oct. de 2022 · I. CONTEXTO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ 1.1. Principales peligros El Perú se encuentra en la zona intertropical de Sudamérica comprendida entre la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio, cubre un área de 1'285,215 km² que lo convierte en el vigésimo país más grande

  2. Este Plan establece directrices generales en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas del SINAGERD que promuevan el Prevenir, Reducir y Controlar los factores de riesgo de desastres, estando preparado para brindar una respuesta efectiva y brindar una recuperación apropiada ante ...

  3. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un enfoque que otorga sostenibilidad al desarrollo, el cual se expresa en políticas, estrategias y acciones que reducen potenciales daños futuros y brindan una mayor seguridad humana.

  4. Perú no cuenta con mapas nacionales de vulnerabilidades y riesgo-sísmicos, pero cuenta con mapas de los factores básicos de vulnerabilidad: pobreza, densidad de población, Índice de Desarrollo Humano ( IDH ) y ambiente constructivo.

  5. Events Database) para Perú, durante el periodo 1958-2017 se produjeron en el país 168 desastres de gran escala. Estos desastres causaron más de 89,000 muertes, afectaron a 23 millones de peruanos, y provocaron daños económicas superiores a los US$6,400 millones.

  6. El presente trabajo analiza cómo la implementación del paradigma internacional de gestión del riesgo de desastres en el caso peruano ha ayudado a transformar su arquitectura institucional de gestión del riesgo, pero no ha reducido la vulnerabilidad ni las victimas por desastres en los últimos años.

  7. Gestión del riesgo de desastres. Publicaciones, planes y registros para prevenir y reducir el riesgo de desastres en el Perú. Orientación, trámites y servicios. Filtrar por palabra clave. 6 resultados. Acceder a documentación sobre escenarios de riesgo. Si deseas conocer los niveles de riesgo existentes y la probabilidad de ocurrencia de lluvias...