Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Regeneración ósea en animales de experimentación, mediante cemento de fosfato cálcico en combinación con factores de crecimiento plaquetarios y hormona de crecimiento humana | Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

  2. Regeneración ósea. Existe una importante necesidad clínica de disponer de terapias más eficaces que mejoren la reparación del hueso fracturado (sobre todo cuando hay grandes defectos) en la incorporación de implantes y en artrodesis.

  3. cambios en la de expresión génica y en la morfología celular, lo cual se ha establecido en células de origen humano (Pittenger et al., 1999; Colter et al., 2001; Hung et al., 2002). En el estudio de Colter (2001), las muestras de mé-dula ósea se sometieron a procesos de centrifugación aislando las células mononucleares por la formación

  4. 7 de mar. de 2017 · Estudio de la regeneración ósea en un modelo animal utilizando una membrana a base de quitosano y nanohidroxiapatita. Recibido para arbitraje: 25/06/2017. Aprobado para su publicación: 03/07/2017. Villarroel-Dorrego Mariana1, Granadillo Karla1, Velazco Gladys2, Martínez Juan Carlos3, Ortiz Reynaldo4.

  5. 3.5 Nutrición, crecimiento y regeneración de los cartílagos. 3.6 Tejido conjuntivo especializado de sostén óseo. 3.7 Células y matriz ósea 3.8 Tejido conjuntivo especializado hematopoyético. 3.9 Células que conforman el tejido conjuntivo especializado hematopoyético 3.10 Tipos de tejido mieloide en relación con el tipo de médula ósea

  6. La Medicina Regenerativa en veterinaria y sus aplicaciones. Hace más de 50 años que se viene estudiando el potencial de las células madre y su posible utilización en la medicina veterinaria. Las células madre son las que, en condiciones normales, se encargan de renovar aquellas células del organismo que cumplieron su ciclo de vida útil.

  7. CIRUGÍA BUCAL. Bases fisiológicas de la regeneración ósea I. Histología y fisiología del tejido óseo. Isabel Fernández-Tresguerres Hernández-Gil 1, Miguel Angel Alobera Gracia 1 , Mariano del Canto Pingarrón 1, Luis Blanco Jerez 2. (1) Profesor Titular Interino, MD. PhD. DDS, Departamento de Ciencias de la Salud III,