Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las áreas de circulación común de los conjuntos residenciales y quintas, así como los vestíbulos de ingreso de los edificios multifamiliares para los que se exijan ascensor, deben cumplir con condiciones de accesibilidad, mediante rampas o medios mecánicos; las rampas se diseñan en función a lo establecido en el artículo 6 de la ...

  2. cdn.www.gob.pe › uploads › documentNorma Técnica A.120

    Las áreas de circulación común de los Conjuntos Residenciales y Quintas, así como los vestíbulos de ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exijan ascensor, deben cum-plir con condiciones de accesibilidad, mediante rampas o medios mecáni-cos; las rampas se diseñan hasta con 12 % de pendiente.

  3. ¿Hasta qué punto se puede variar la pendiente de una rampa? ¿cómo determinar su ancho y espacios de maniobra? ¿qué consideraciones existen para los pasamanos? Revisa algunos ejemplos de cálculo y diseño para diferentes rampas, a continuación.

  4. 9 de may. de 2018 · Una rampa accesible para todas las personas debe cumplir los siguientes puntos: Las rampas deben tener un ancho libre mínimo de 120 cm y ser de directriz recta o ligeramente curva. Las pendientes variarán en función de la longitud de la rampa; para recorridos iguales o menores a 3 metros, la pendiente será inferior a 10%; para ...

  5. 29 de dic. de 2012 · El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos desde el exterior pueden ser peatonales y vehiculares.

  6. Modificación de la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones

  7. El acceso es en la misma ubicación y usando la misma rampa de acceso vehicular. Las dimensiones libres mínimas requeridas de un módulo de estacionamiento para bicicletas son: