Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La radiación de Hawking recibe su nombre del físico británico Stephen Hawking, quien postuló su existencia por primera vez en 1974 describiendo las propiedades de tal radiación y obteniendo algunos de los primeros resultados en gravedad cuántica.

  2. 11 de jul. de 2017 · Hawking, fallecido este miércoles a los 76 años, dedicó su vida a investigar las leyes que gobiernan el universo y, sobre todo, cambió nuestro entendimiento de los agujeros negros. Stephen ...

  3. La radiación de Hawking es una teoría que intenta explicarnos cómo los agujeros negros son, como un hoyo negro en el espacio con una gran cantidad de masa que es tan concentrada que nada podía escapar de su gravedad, ni siquiera su propia luz.

  4. 12 de mar. de 2021 · La radiación de Hawking. La demostración de Hawking de que los agujeros negros pueden emitir radiación es “su resultado más importante”, apunta a OpenMind Juan Maldacena, físico del Institute for Advanced Study de Princeton que ha aportado grandes contribuciones en teoría de cuerdas y gravedad cuántica.

  5. La radiación de Hawking es uno de los fenómenos más fascinantes de la física teórica. Propuesta por el genio británico Stephen Hawking en 1974, esta teoría ha revolucionado nuestra comprensión de los agujeros negros y ha desafiado algunos de los principios fundamentales de la física cuántica.

  6. La radiación de Hawking es una forma de radiación emitida por los agujeros negros y consistente principalmente en la emanación de partículas subatómicas sin masa debido a los efectos cuánticos que se producen en el horizonte de sucesos.

  7. 21 de sept. de 2023 · A mediados de la década de los setenta, el aclamado físico Stephen Hawking planteaba una teoría que revolucionaría el mundo de astrofísica: la existencia de una radiación invisible, a la que se llamó radiación de Hawking, que emitirían los agujeros negros y que consumiría su energía hasta desencadenar su propia ...