Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas»), es el nombre que toma el río Vilcanota a partir del pueblo de Urubamba. Nace en el nudo de Vilcanota (4 314 m), en el departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú. Es una de las fuentes del río Ucayali, y parte de la cuenca del Amazonas.

  2. El río Urubamba, cuyo recorrido es de 862 km, con un área de 76 200 km 2, nace en los deshielos del nevado Cururana, a 5 443 msnm al noreste del pueblo de Santa Rosa y con el nombre de Vilcanota atraviesa la alta meseta de Quequepampa y se dirige de sureste (SE) a noroeste (NO), por un valle muy poblado que concentra sus habitantes en centros ...

  3. 16 de ene. de 2020 · El río Urubamba, tiene su sistema de drenaje en el río Amazonas, se eleva en los Andes del sur de Perú. Fluye durante aproximadamente 450 millas (725 km) hasta su unión con el Apurímac, donde forma el Ucayali.

  4. El río Urubamba también llamado Wilcamayu (Río Sagrado) nace en el nudo de Vilcanota (4,314 m.s.n.m.) en el departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú, su principal afluente es el rio Yavero.

  5. El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas»), es el nombre que toma el río Vilcanota a partir del pueblo de Urubamba. Nace en el nudo de Vilcanota (4 314 m), en el departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú.

  6. Ubicación: La ciudad se encuentra a 78 kilómetros de la ciudad del cusco, es atravesada por el rio Vilcanota, a unos 2875 metros sobre el nivel del mar, es un lugar perfecto para aclimatarse y acostumbrarse al a veces difícil Cusco. Picos Nevados:

  7. La cuenca del río Urubamba, ubicada en los distritos amazónicos de Echarate (Cusco) y Sepahua (Ucayali), es un área de gran riqueza y biodiversidad natural y cultural. En ese sentido, alberga a cinco áreas naturales protegidas por el Estado, una Reserva Territorial y numerosas comunidades nativas de siete diferentes pueblos indígenas.